"El arte de razonar consiste en ordenar
los simbolos y encontrar la verdad"
(Peirce)
Como marca la Semiótica, encargada del estudio de los SIGNOS, existen tres clases de estos, los cuales son: icónicos, indéxicos y simbólicos. Cada uno de ellos tiene el mismo nivel de importancia, sin embargo, en este caso nos enfocaremos específicamente a los SIMBÓLICOS.
¿ Qué es un símbolo ?, ya sabemos que es una clase de signo, es decir, es un signo que contiene tanto significado, como significante y una relación arbitraría entre ambos.
Trataré de explicarlo de una manera más sencilla con la siguiente analogía:
Por ejemplo, la palabra "árbol": el signo sería el hecho de que alguien pronuncie la palabra; el significante, la palabra en sí misma; el significado, el árbol que se imagine inconscientemente cada receptor para comprender el concepto. Quizá alguien al escuchar la palabra, se imagine un pino y otra persona se imagine un abedul.
El significante es lo que se percibe con los sentidos, lo que se ve o se escucha, el significado, lo que quiere decir ese significante.
Ejemplo más claro, el diccionario: se presenta una palabra -significante- y se da su significado.
De tal manera que para profundizar mas en el estudio del significado de los símbolos existe la Hermenéutica. El término hermenéutica deriva del griego "hermenéuiein" que significa expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.
Etimológicamente, el concepto de hermenéutica se remonta y entronca con la simbología que rodea a la figura del dios griego Hermes, el hijo de Zeus y Maya encargado de mediar entre los dioses o entre éstos y los hombres. Dios de la elocuencia, protector de los viajeros y del comercio, Hermes no sólo era el mensajero de Zeus. También se encargaba de transmitir a los hombres los mensajes y órdenes divinas para que éstas fueran tanto comprendidas, como convenientemente acatadas.
Así que para la hermenéutica el significado en los símbolos pueden ser en realidad una fuerza o energía invisible, o al menos no tan fácil de percibir. Es por esto que Hermes dice al respecto:"Sólo cuando los oídos sean capaces de comprender, llegarán los labios que han de llenarlos de sabiduría."
Dicho en otras palabras:
"... He descubierto una verdad profunda, difícil de percibir, difícil de comprender, sólo accesible a los sabios."
(Buda)
"... Entonces el Buda echó sobre el mundo una mirada soberanamente clarividente. Vio seres cuyos ojos del espíritu estaban apenas oscurecidos por un ligero polvo, y otros cuyos ojos estaban cubiertos por un grueso polvo. Vio seres cuyo espíritu era vivo y otros cuyo espíritu era obtuso, seres de noble carácter y seres de carácter bajo, buenos oyentes y malos oyentes. Y cuando hubo visto estas cosas, se dirigió a Brahma Sahampati, diciendo:
¡Que la puerta de lo Eterno esté abierta para todos! ¡Que aquel que tenga oídos para oír, oiga!"
Los símbolos han existido en todas las civilizaciones y culturas, en la antigüedad los sabios de estas civilizaciones enseñaban el significado de estos símbolos través de nuestros sentidos, capacitando al hombre para entrar en un estado de conciencia muy aparte de la realidad, es decir, elevándolo hasta nuestra parte más interna : nuestro verdadero ser. Eso nos convierte en mediadores entre lo invisible y lo visible tratando de alcanzar un nivel superior de conciencia.
Los mitos, leyendas y ritos son narraciones en su mayoría antiguas, en las cuales, por decirlo de alguna manera, no pasa el tiempo en ellas y obviamente son simbólicas, todas tienen detrás de sus dioses, héroes, magos, caballeros, damas y castillos... alguna enseñanza oculta, algunas veces más escondida que otras.
De mismo modo, los simbolos son similares,
La vida es un símbolo cuyo significado debemos descifrar; es por esto que dicha tarea pretendemos lograrla con esfuerzo y dedicación, es decir, con trabajo, recordemos que "el trabajo ennoblece". Debemos ser receptivos en cuerpo y alma, ante todo nuestro entorno; siempre habrá un "que" que nos quiera decir "algo". Todo se da por causalidad no por casualidad.
Fraternalmente.
C:. M:. Eduardo P.
2 comentarios:
Muy buen trabajo Q.: H.: Eduardo. Tu pensamiento sobre los simbolos y son su aplicación a nuestra vida es inegablemente claro. Saludos.
Agradezco tu comentario Q:.H:. un T:.A:.F:.
Publicar un comentario